El Departamento de Estado lo coloca en el nivel de riesgo más alto
El gobierno de Estados Unidos emitió una actualización de su alerta de viaje a México, en la que Tamaulipas figura dentro del grupo de entidades con mayor riesgo para los turistas, debido a los elevados índices de violencia y delincuencia.
En el nuevo mapa de recomendaciones, el Departamento de Estado clasificó a Tamaulipas, junto con Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, en el Nivel 4 – “No viajar”, la categoría más alta de advertencia. La autoridad estadounidense argumenta que en estas regiones prevalecen incidentes de homicidios, secuestros, robos y extorsiones, lo que representa un alto peligro para los visitantes.
Panorama en el resto del país
En el Nivel 3 – “Reconsiderar el viaje” se encuentran Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, donde los riesgos por violencia siguen siendo significativos.
Otros 16 estados fueron ubicados en el Nivel 2 – “Ejercer mayor precaución”, incluyendo Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Únicamente Yucatán y Campeche aparecen en Nivel 1 – “Precauciones normales”, el rango más bajo de riesgo, siendo considerados por Washington como destinos más seguros.
Advertencias y contexto político
La alerta recomienda a los ciudadanos estadounidenses mantenerse informados mediante fuentes oficiales, evitar zonas de alto riesgo y extremar precauciones durante su estancia en México.
En un contexto más amplio, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el mes pasado que los cárteles del narcotráfico ejercen un “fuerte control” en México y acusó que las autoridades locales se encuentran “atemorizadas” incluso de acudir a sus oficinas. Sus declaraciones se dieron durante la promulgación de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, donde insistió en que Washington no puede “permitir que la situación continúe”.
CON INFORMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA DIGITAL