Por José Gregorio Aguilar / TN
Ciudad victoria, Tamaulipas.- En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, los Testigos de Jehová advierten que este recurso puede crear paz o desencadenar conflictos entre los países, mencionó Omar Pacheco, portavoz de esta organización religiosa.
Refirió que la ONU declara que cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países, sin embargo, se sabe que no solo es cuestión de paz, la escasez de agua afecta a 2200 millones de personas quienes todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura, incluidos 115 millones de personas que beben agua superficial, según informó la UNICEF en el año 2023 y es que aproximadamente la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua al menos durante una parte del año.
De acuerdo con el INEGI, tan solo en México, abastecer de agua a la ciudad representa un reto de grandes dimensiones debido a sus particulares condiciones geográficas. La ciudad se localiza a más de 2 200 metros sobre el nivel del mar y requiere el bombeo constante y permanente. Para satisfacer las diversas necesidades, se extrae más agua de la que se recarga. Esto ha provocado que la ciudad presente hundimientos en diversas zonas, lo que ha causado rupturas en las tuberías y fugas, así como desabasto de agua.
El 80% de agua de lluvia llega al drenaje profundo y se mezcla con aguas negras y el mal estado de la infraestructura hidráulica ocasiona que entre 35 y 40% del agua potable suministrada se pierda en fugas. En el 2022, al norte del país, se enfrentó la peor crisis hídrica de los últimos 30 años. Los niveles de las reservas en las presas descendieron hasta llegar a estar por debajo del 5% de su capacidad. Con el paso de las semanas y los meses, mucha gente pasaba hasta una semana sin una sola gota de agua y se veían imposibilitados para realizar actividades domésticas.
Cada país tiene sus métodos para afrontar la crisis del agua. Sin embargo, en el horizonte se vislumbra un panorama alarmante debido a la escasez del agua. En este sentido, Omar Pacheco, declaró: “Los Testigos de Jehová piensan que la solución definitiva a la crisis del agua está en manos de una buena administración de los recursos naturales y de un gobierno justo, pensamos que esa administración y ese gobierno deben ser de parte de Dios”.
Según algunos especialistas, el problema radica en la mala administración que se le da a este preciado recurso, no a la naturaleza. Está demostrado que existen ciclos naturales para proteger el agua del planeta y purificarla. Los Testigos de Jehová comparten una solución esperanzadora a este problema en su sitio de Internet www.jw.org y ofrecen sugerencias prácticas para preservar el agua en los artículos titulados: “La crisis mundial del agua ¿Qué dice la Biblia?” y “¿Qué será de nuestro planeta? Agua dulce”.
Omar Pacheco añadió: “La tierra está diseñada para que siempre haya suficiente agua para todos. Si el Creador diseñó procesos para purificar el agua, por supuesto que tiene la capacidad y el deseo de reparar todo el daño que los seres humanos le hemos hecho a este recurso tan valioso, este gobierno del que habla la biblia también será la solución a los grandes problemas que aquejan a la humanidad”, aseveró.