Estado Local

Tribunal no quiere reconocer nuevo sindicato en salud, acusan

Por José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La lentitud de las autoridades del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado para autorizar la conformación de un nuevo sindicato es un tema preocupante, especialmente cuando se han cumplido todos los requisitos necesarios, declaró Miguel Ángel Martínez, representante del personal de Vectores en la Jurisdicción Sanitaria Uno.

Y es que aun y cuando desde el 2019 la reforma laboral permite el establecimiento de dos o más sindicatos en un mismo centro de trabajo, en la práctica, esta ley es letra muerta según parece ya que dicho Tribunal no ha querido atender la solicitud que, desde hace casi 6 años, presentó este nuevo gremio para obtener su respectiva toma de nota

El tema resurge porque apenas la semana pasada, el Tribunal entregó la toma de nota al nuevo sindicato de burócratas que preside Armando Trejo Moreno, quien realizó los trámites correspondientes hace once meses, mientras que el de Vectores, ya tiene años sin que se les dé respuesta.

“De nuestra parte felicitamos a esos compañeros, aquí no creo que sea el caso de que haya favoritismo, que bueno que su proceso fue aceptado y sin inconvenientes, pero sí siento que hay otro tipo de intereses por los cuales la autoridad no nos quiere reconocer”.

Por estas razones los afectados están considerando una movilización o manifestación pacífica para exigir una respuesta a su petición.

“Creo que lo que sigue es la movilización, protestar pacíficamente ante el Tribunal ese es el punto, es algo que ya estamos platicando, que no queremos hacer pero al no haber respuesta de parte de la autoridad, algo tenemos que hacer”.

La conformación de un sindicato, subrayó Miguel Ángel Martínez, es un derecho fundamental de los trabajadores para defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de trabajo.

“Nosotros por ejemplo no contamos con seguridad laboral ni otros beneficios entonces es muy complicado, casi son 3 mil compañeros los que están descobijados por las leyes que nos rigen; no nos dan nuestro reconocimiento y nos tienen en el olvido entonces con un nuevo sindicato sabemos que tendríamos el derecho de exigir de otra manera, ya constituidos legalmente y con mayor peso”.

Consideró que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje debería ser más transparente y eficiente en su proceso de autorización, y que ya no se permita la dilación o la obstrucción de la conformación de nuevos sindicatos. La libertad sindical es un derecho fundamental que debe ser respetado y protegido.