Erik Huerta / TN
Tampico, Tamaulipas.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recibe entre 200 y 300 millones de pesos anuales por el uso de agua en la zona sur de Tamaulipas, pero estos recursos no se reflejan en infraestructura hídrica para los casi un millón de habitantes de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, denunció Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.
El empresario señaló que tanto las Comapas -como la de la Zona Conurbada y la de Altamira- utilizan agua del sistema lagunario para abastecer a hogares y empresas, y aun así deben pagar derechos significativos a la federación.
A esto se suma que el sector industrial también cubre cuotas por la extracción del recurso.
“CONAGUA se lleva mucho dinero de aquí y no regresa. Pagamos por usar el agua, pero ese recurso no regresa convertido en obras para la población”, lamentó Pearl Zorrilla.
Ciudad Madero: sin presupuesto para drenes pluviales
Uno de los temas más críticos, dijo, es la falta de inversión para la construcción de drenes pluviales, principalmente en Ciudad Madero, donde cada temporada de lluvias se registran inundaciones en colonias céntricas y sectores históricamente vulnerables como Árbol Grande, Ampliación Unidad Nacional, Hipódromo, Luna Luna y Las Américas.
Actualmente, el municipio no cuenta con recursos federales para impulsar los proyectos de desahogo pluvial que urgen para evitar que miles de familias queden bajo el agua.
El sistema de drenaje pluvial de Madero es insuficiente y, en algunos puntos, prácticamente inexistente, lo que provoca que incluso lluvias moderadas generen afectaciones severas.
Se ha señalado que se requieren drenes profundos, renovación del sistema hidrosanitario y obras de desfogue hacia la laguna y el mar; sin embargo, estos proyectos sólo pueden concretarse con apoyo federal, mismo que no llega pese a la recaudación millonaria de Conagua.
Urgencia regional de recursos
Pearl Zorrilla advirtió que toda la zona conurbada necesita mayor presupuesto para mantenimiento y ampliación del sistema hidrosanitario, pero especialmente para obras pluviales que reduzcan riesgos a la población.
“Es importante que Conagua destine más recursos para la zona sur de Tamaulipas. Faltan los drenes pluviales”, sostuvo.
Mientras los recursos federales no regresen, los tres municipios seguirán enfrentando temporadas de lluvia con infraestructura limitada, dejando a miles de habitantes vulnerables cada año.

