Erik Huerta / TN
Tampico, Tamaulipas.- La Cámara Nacional de Comercio de Tampico solicitó formalmente a los legisladores federales de Tamaulipas posponer la discusión y posible aprobación de la reforma laboral que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
A través de un documento enviado a diputados federales y senadores, el presidente de CANACO Tampico, Eduardo Manzur Manzur, dijo que el sector empresarial sufrirá el impacto económico que esta reforma podría generar, especialmente en un contexto de bajo crecimiento económico y pérdida de empleos.
El organismo empresarial representa a más de 1,900 negocios en la zona conurbada y forma parte activa de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas, que agrupa a más de 25 mil empresas en el estado. Además, está integrado en la CONCANACO Servytur, que concentra 258 cámaras empresariales con presencia en 1,857 municipios de todo el país, representando al 66% del Producto Interno Bruto nacional, el 70% del empleo formal y una importante participación en la recaudación fiscal federal.
Manzur, advirtió que las expectativas de crecimiento económico para México son limitadas.
Se prevé un incremento del PIB de entre 0.2% y 0.4% para 2025, y de apenas 1.4% para 2026, cifras que podrían verse aún más afectadas por la renegociación del
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual podría frenar inversiones y generar mayor incertidumbre en el mercado laboral.
En este contexto, el líder empresarial subrayó que, en los últimos dos años, han desaparecido más de 30 mil empresas registradas ante el IMSS, y que la generación de empleo en 2024 apenas alcanza los 105 mil puestos, con proyecciones negativas para 2025.
En el caso específico de Tamaulipas, entre enero de 2024 y mayo de 2025, el empleo formal se redujo en 0.7%, al pasar de 694,620 a 694,136 trabajadores registrados, acumulando tres meses consecutivos de caída.
Asimismo, indicó que por cada 100 pesos que percibe un trabajador, en promedio 39 se destinan al pago de impuestos y cuotas obrero-patronales, lo que impacta directamente en su poder adquisitivo y desincentiva la formalidad laboral.
Aunque la tasa de desempleo se mantiene baja (2.7%), más del 54% de los trabajadores mexicanos se desempeñan en la informalidad, con ingresos hasta 46% menores y sin acceso a seguridad social.
Por todo lo anterior, la CANACO Tampico reiteró su petición a los legisladores de frenar, al menos temporalmente, la reforma para permitir un análisis más profundo sobre sus posibles consecuencias económicas y sociales.