Local Portada

Crecimiento urbano e industrial no van a la par de la vialidad

Erik Huerta/TN

Altamira, Tamaulipas.-  El acelerado crecimiento urbano e industrial de Altamira está rebasando la capacidad de su infraestructura vial, especialmente en la ya colapsada Avenida de la Industria, donde el tránsito lento y los accidentes se han convertido en una amenaza constante para la seguridad ciudadana.

David Valenzuela Barrios, ex regidor y ex dirigente del desaparecido PRD en Tamaulipas, alzó la voz para advertir sobre esta problemática y planteó como solución urgente la construcción de un libramiento en el sector poniente del municipio.

“Altamira crece, y con ello aumenta el número de viviendas, comercios y empresas. Eso es positivo, pero la movilidad se ha vuelto crítica; cada día es más difícil y riesgoso transitar por esta avenida”, señaló Valenzuela.

El jueves pasado, dos accidentes viales paralizaron por horas la circulación; en uno de ellos, una persona falleció y otra sobrevivió de forma milagrosa. Ambos siniestros involucraron a unidades de carga pesada.

“No es un hecho aislado. Hace unas semanas, un choque en Monte Alto provocó un embotellamiento de hasta dos horas. No hay rutas alternas para desahogar el tráfico”, lamentó el ex edil.

También recordó el caos provocado por los recientes incendios en la zona de la Y Griega, que dejaron en evidencia la limitada capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia. “Ahora imaginemos una explosión o una fuga de materiales peligrosos en medio de la ciudad… Sería una tragedia”, advirtió.

Ante ello, Valenzuela Barrios, propuso habilitar una vía que conecte el Libramiento Tampico a la altura de la Central de Abastos con el área cercana al puente del Edén, facilitando así el tránsito del transporte pesado hacia el Corredor Industrial y Portuario, sin afectar zonas urbanas.

Destacó que, al existir un libramiento, el transporte de sustancias peligrosas estaría legalmente obligado a evitar el paso por áreas densamente pobladas.

Finalmente, anunció que iniciará gestiones con colegios de ingenieros, constructores y representantes académicos para presentar un anteproyecto que permita impulsar esta obra como prioridad estratégica para el desarrollo seguro de Altamira.