Local

Crisis industrial golpea el empleo en Altamira

Erik Huerta / TN

Altamira, Tamaulipas.- La industria instalada en Altamira atraviesa uno de sus periodos más críticos de los últimos años, con una fuerte reducción en su fuerza laboral y en la contratación de servicios externos, derivada de la incertidumbre económica que provocaron los aranceles impuestos por Estados Unidos y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.

Julio Alfaro Flores, secretario general de la Sección 212 del Sindicato Petroquímico, reconoció que este 2025 se ha convertido en un año particularmente complicado para el sector, debido a la baja en la producción de diversas empresas del corredor industrial.

“Antes había cerca de cinco mil trabajadores contratistas; hoy apenas quedan unos dos mil. Es una caída del 50 por ciento que golpea directamente el empleo local”, señaló el dirigente sindical.

De acuerdo con Alfaro Flores, la imposición de aranceles al acero y al aluminio ha afectado de manera directa a las compañías exportadoras, generando una cadena de efectos negativos sobre la industria petroquímica y manufacturera en la región.

Aunque no se han registrado cierres de plantas, el panorama sigue siendo incierto. Entre el 60 y 70 por ciento de la producción industrial de Altamira se destina al mercado estadounidense, lo que mantiene en alerta a los empresarios y a los trabajadores.

“Si ese comercio se complica, el 30 por ciento que se queda en México no alcanza para sostener las operaciones”, advirtió el líder sindical.

Pese a la adversidad, Julio Alfaro, aseguró que las empresas cumplirán con el pago de aguinaldos y otorgarán aumentos salariales moderados de entre el 3 y el 5 por ciento, como una medida para preservar la estabilidad laboral y evitar despidos masivos.