Local

Movimiento Ciudadano y Colegio de Psicólogos se unen para promover la salud mental en escuelas

Erik Huerta/TN

Tampico, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la atención a la salud mental desde la infancia, Movimiento Ciudadano de Tampico y el Colegio de Psicólogos del Sur de Tamaulipas firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar un programa integral de psicoeducación dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Durante la ceremonia participaron Marcela Gómez Monasterio y Lorena Juárez Orta, presidenta y vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, respectivamente; así como Miroslava de González, representante jurídica del organismo. Por parte de Movimiento Ciudadano asistieron Joaquín Cordero Herrera, dirigente municipal; Fernando Hernández Ávila, coordinador de Salud Pública y Prevención Ciudadana; David Cordero Herrera, coordinador jurídico estatal, y la doctora Liliana Carrillo, asesora técnica en salud.

El doctor Fernando Hernández, subrayó que la salud mental debe asumirse como un eje prioritario en las políticas públicas del país.

“El futuro de México depende de la salud emocional de sus ciudadanos. Apostar por la psicoeducación es invertir en el desarrollo de niños más equilibrados, capaces y empáticos, que serán los líderes del mañana”, expresó.

Durante la presentación se compartieron datos preocupantes: uno de cada tres adolescentes entre 12 y 17 años manifiesta sentirse triste, deprimido o estresado, y aunque cerca del 48% logra comunicarlo a un adulto o maestro, más del 70% de los docentes carece de herramientas para detectar o atender estos casos.

Frente a este escenario, el proyecto plantea la creación de la figura del psicólogo escolar como obligatoria en los planteles educativos del país, una iniciativa que próximamente será presentada ante la Cámara de Diputados.

“Además de atender la salud emocional de los alumnos, esta medida podría generar más de 200 mil empleos para psicólogos en México.

No se trata de un gasto, sino de una inversión en bienestar social”, puntualizó Hernández Ávila.

El acuerdo permitirá implementar talleres y programas educativos enfocados en empatía, prevención del bullying, equidad de género y justicia social, con el propósito de formar ciudadanos emocionalmente sanos y comprometidos con su entorno.

“Cada peso invertido en salud mental se traduce en un ahorro futuro en justicia, seguridad y rehabilitación. Si queremos un país distinto, debemos empezar desde la raíz: la salud emocional de nuestros niños”, concluyó el coordinador de Salud Pública y Prevención Ciudadana de Movimiento Ciudadano.