Local

Organizaciones acusan omisión legislativa y violencia institucional contra disidencias sexuales en Tamaulipas

Erik Huerta / TN

Tampico, Tamaulipas .- Las organizaciones Tamaulipas Diversidad Vihda Trans A.C. y Tendremos Alas A.C., con el respaldo de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, denunciaron este martes la persistencia de violencia institucional y “borrado histórico” hacia las disidencias sexuales en el estado, especialmente contra mujeres trans.

La postura se publica en el contexto de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género y coincide con fechas relacionadas con la defensa de los derechos humanos, como el Día de la Memoria Trans (20 de noviembre), el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Día Mundial del VIH/SIDA (1 de diciembre) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Las organizaciones señalaron que en Tamaulipas continúan prácticas de exclusión en los sistemas públicos. Aseguraron que mujeres con cáncer no cuentan con un sistema integral de atención, mientras que mujeres trans, mujeres que viven con VIH y otras poblaciones de la diversidad sexual no aparecen dentro de los programas del DIF estatal ni de los Institutos de las Mujeres.

Ana Karen López Quintana, presidenta de Diversidad Vihda Trans A.C. advirtió que esta omisión “les niega acceso a la protección, asistencia social y desarrollo integral”, lo que consideró “una violación flagrante a los derechos humanos”.

Señala que el Congreso del Estado mantiene sin resolver pendientes considerados “históricos”, como la Ley de Identidad de Género, una Ley de Inclusión Laboral para Personas Trans y No Binarias, la creación de una Unidad de Salud Integral para Personas Trans y la derogación del Artículo 203 del Código Penal, referente al “peligro de contagio”.

Asimismo, criticaron la permanencia del Artículo 805, fracción IV, del Código Civil, que establece requisitos prenupciales señalados como discriminatorios.

López Quintana, llamó a los diputados locales a avanzar en la armonización legislativa en materia de derechos humanos y advirtió que la inacción “también constituye un acto de violencia”.

Como parte de sus actividades en el marco del activismo, las organizaciones convocaron al “Encendido de Lazos”, un acto simbólico para visibilizar y respaldar a las personas que viven con VIH y a poblaciones históricamente discriminadas.

La actividad incluye una caminata el próximo 1 de diciembre a las 9:00 horas en las instalaciones del CAPASITS Tampico, donde se encenderán lazos rojos en memoria y exigencia de derechos.

Finalmente, las asociaciones reiteraron su llamado al Gobierno estatal y al Congreso local para atender las demandas y garantizar el respeto pleno a los derechos humanos.