Erik Huerta / TN
Altamira, Tamulipas. es urgente la creación de Unidades de Manejo Ambientales en la zona sur, pues la presencia de Cocodrilos ya se ha convertido en una plaga, que pone en riesgo a la población.
Victor Pérez Cruz, Presidente del Club Pescadores de Altamira, señaló que no se ha tenido voluntad durante administraciones de los tres órdenes de gobierno para poner un control al crecimiento de esta especie en la zona sur, pues ahora “en cada charco hay un cocodrilo. Y no es mentira”.
Señaló que como asociación de pescadores, han sostenido diálogo con el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, quien ha mostrado el interés por la creación de una UMA en Altamira.
“Aquí en Altamira… Super urge en la zona sur (UMA). Yo creo que ya se deben de poner de acuerdo las autoridades para que existan esos sitios para el resguardo de cocodrilos”.
Señaló que años anteriores, la iniciativa privada y organismo sociales habrían pretendido crear UMAS para negocios propios de comercialización de la carne, vísceras y piel, sin embargo nunca se les ha autorizado, pese a que han creado iniciativas que les han sido rechazadas.
Recordó que Joaquín Hernández Galicia, otrora líder petrolero tenía unas presas donde eran resguardados los cocodrilos que andaban libres en cuerpos de agua de la región, sin embargo con su detención, estos espacios quedaron a la deriva y obviamente las especies que allí estaban de una y otra forma escaparon y se extendieron en las lagunas para después reproducirse y ocasionar una sobrepoblación.
Asimismo Pérez Cruz, afirmó que en Altamira se vende la carne y la piel de los saurios; oscila en los 50 pesos el kilo de carne y la piel de un cocodrilo de 1.20 metros llega a venderse en 1,500 pesos.
Reiteró que en México se debe reformar la ley para la venta y consumo de la carne de cocodrilo, “nadamás vayan a la frontera, de aquel lado del charco… Nadamás ves los asadores donde los ponen… Está tan rico. Yo me acuerdo que una vez nos querían meter al bote porque nos estábamos tragando uno”.
Refirió que en Altamira hay suficiente espacio y sobre todo idóneo para este tipo de proyectos, “está Cuauhtémoc, Mata del Abra, el Repecho, Vega de Esteros, El Fuerte en Aquiles Serdán, pero qué falta, pues visión”.
Señaló que la captura para resguardo en las UMAS, los mismos pescadores o Cooperativistas se encargarían de ello con una gratificación, “pero bueno, es sólo cuestión de voluntad”.
Por último, mencionó que mientras no haya una reforma a la ley, la caza furtiva y la proliferación de esta especie, seguirá creciendo.