La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) cuestionó duramente al gobierno federal por autorizar que pilotos extranjeros vuelen aviones de Volaris en rutas nacionales, lo que calificó como una decisión inconstitucional y contraria al marco regulatorio aeronáutico mexicano.
En un comunicado, el sindicato señaló que la autorización otorgada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) —dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)— viola la Ley de Aviación Civil, la normatividad vigente y el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser operadas únicamente por pilotos mexicanos.
Medios nacionales difundieron que los permisos habrían sido concedidos a pilotos originarios de Malta y Lituania, aunque la autoridad aeronáutica no ha confirmado oficialmente esta información.
Se agrava tensión con EE.UU. por operación aérea mexicana
La controversia surge en un momento particularmente sensible para el sector, marcado por las presiones del gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Transporte (DOT) ordenó en octubre la cancelación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, tras acusar a México de incumplir el acuerdo bilateral de servicios aéreos.
Las medidas afectan a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús, y se dan en medio del desacuerdo por la distribución de operaciones en el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
ASPA habla de “cabotaje encubierto” y riesgo a la soberanía aérea
El sindicato afirmó que la eventual participación de pilotos extranjeros no solo afecta los derechos laborales de los aviadores nacionales, sino que abre la posibilidad de cabotaje disimulado, compromete la seguridad operacional y representa una “falla grave” en las funciones de regulación y vigilancia que corresponden a la SICT.
También acusó a la autoridad de ignorar una norma técnica obligatoria que define los lineamientos para el arrendamiento y operación de aeronaves en el país.
“Este tipo de decisiones sientan un precedente riesgoso que pone en duda la integridad del sistema jurídico aeronáutico”, indicó ASPA, al exigir que la autorización sea revocada de inmediato y se restablezca el cumplimiento estricto de la ley.
El gremio remató señalando que entregar operaciones a tripulaciones extranjeras equivale a “ceder el control de los cielos mexicanos”, lo que —aseguró— contradice el espíritu de la legislación nacional.
INFORMACIÓN DE EFE

