Nacional Naturaleza

Chichonal registra aumento de actividad sísmica

Autoridades refuerzan monitoreo y medidas preventivas en Chiapas y Tabasco

 El Gobierno federal informó que el volcán Chichonal, ubicado en Chiapas, presentó un ligero incremento en su actividad sísmica entre el 6 de junio y el 21 de agosto, de acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Cenapred.

Aunque las autoridades subrayan que actualmente no representa un riesgo mayor para la población, se ha instalado un Puesto de Mando con la participación de instancias federales, de Chiapas y de Tabasco, con el objetivo de reforzar las acciones preventivas e informar de manera oportuna a la ciudadanía.

Entre las medidas aplicadas destacan: restricción de acceso al cráter, monitoreo reforzado las 24 horas, sesiones permanentes del Comité Científico Asesor y campañas de difusión dirigidas a comunidades cercanas y visitantes. Asimismo, se exhorta a la población a atender únicamente información oficial y evitar la propagación de rumores.

Un volcán de alto riesgo

El Chichonal, también conocido como Chichón, se ubica entre los municipios de Francisco León y Chapultenango. Tiene 1,260 metros de altura y un cráter de 1 km de diámetro. Es considerado un volcán activo: su última erupción ocurrió entre el 28 de marzo y el 4 de abril de 1982, provocando una de las peores tragedias volcánicas en México, con más de 2 mil víctimas mortales y alrededor de 20 mil damnificados.

Actualmente, se le clasifica como de alto riesgo, ya que más de 100 mil habitantes viven en un radio de 30 km del cráter. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección Civil de Chiapas mantienen actualizado un Plan Operativo que contempla zonas de peligro, rutas de evacuación y refugios temporales listos para activarse en caso necesario.

Recomendaciones a la población

Protección Civil recuerda que, en caso de erupción, la evacuación es la medida preventiva más efectiva. Se recomienda identificar rutas de salida, atender alarmas oficiales y contar con una Mochila de Emergencia con víveres, documentos, botiquín, radio y artículos básicos, además de prever las necesidades de mascotas.

En caso de caída de ceniza, se exhorta a cubrir nariz y boca, proteger tinacos y depósitos de agua, así como mantener cerradas puertas y ventanas.

El monitoreo científico y las acciones preventivas buscan evitar que se repita una tragedia como la de 1982, cuando el Chichonal marcó la historia como el mayor desastre volcánico en el país.

INFORMACIÓN DE LOPEZ DORIGA DIGITAL