Nacional

CNBV multa a bancos vinculados por EE.UU. con crimen organizado

Intercam, Vector y CIBanco bajo revisión; la sanción rebasa los 185 millones de pesos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer este mes las sanciones impuestas a instituciones financieras mexicanas, entre las que figuran Intercam y Vector Casa de Bolsa, dos de los tres bancos recientemente señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con operaciones del crimen organizado.

Según la información publicada en el portal oficial de la CNBV, Intercam fue sancionado por deficiencias en sus mecanismos de prevención de lavado de dinero, mientras que Vector recibió una multa por omisiones en la información contenida en sus registros. En conjunto, las sanciones superan los 185 millones de pesos.

EE.UU. amplía plazo para restricciones

El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció una prórroga de 45 días —hasta el 4 de septiembre— para la entrada en vigor de restricciones en ciertas operaciones financieras relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta extensión fue resultado del diálogo permanente y la colaboración con las autoridades estadounidenses. En respuesta a la situación, el gobierno mexicano asumió el control temporal de las tres entidades, separó el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam, y comenzó su traslado a bancos de desarrollo.

Estas acciones buscan fortalecer la supervisión del sistema financiero, garantizar el cumplimiento de las normas regulatorias y proteger a los usuarios ante posibles riesgos derivados de las investigaciones en curso.

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO