A unos días de que la Organización Mundial de la Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobierno de México anunció que también se seguirá esta directriz en el país. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recordó que la misma OMS aseguró que la presencia del coronavirus seguirá en todo el mundo.
Añadió que ha habido una disminución de los contagios y las muertes, así como una alta en la inmunidad ante la enfermedad que está presente en el país desde inicio de 2020. Destacó que más del 94.9 por ciento de los mexicanos adquirieron resistencia en contra de este mal debido a sus anticuerpos.
“Tuvimos una habilitación de 74,000 camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11,000 de ellas de camas con ventilador y es la experiencia más grande de la reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que más contribuyó en esta reconversión”, dijo.
Este panorama, comentó, fue el ideal para que el mandatario firmara un decreto que termina con la declaratoria de alarma ante este mal que se emitió el 23 de marzo de 2020.
“Son variables menos virulentas”, dijo.
Destacó que ha habido seis olas de contagios, pero que a lo largo de los últimos meses se ha presentado una tendencia a la baja, pese a que la llegada de la variable Omicron aumentó la emergencia.
“Las olas cinco y seis fueron mucho menores incluso en la cantidad de casos comparadas con las de la ola cuatro”, dijo.
La Covid-19 seguirá en México
El funcionario dio a conocer que con esta acción se terminan los acuerdos que se establecieron en el Consejo de Salubridad General, pero aseguró que aunque se tenga por terminada la contingencia sanitaria, se llevarán a cabo las siguientes estrategias para atender los contagios de esta enfermedad a largo plazo.
- Mantener incapacidades, uso de cubrebocas y demás protocolos sanitarios.
- Intercambio de servicios y continuidad.
- Vigilancia y monitoreo de la enfermedad.
- Reconocer procesos de reconversión en hospitales.
- Mantener el plan de vacunación.
- Manejo clínico y atención a las consecuencias de la enfermedad.
- Actualización de planes y respuesta.
Estimó que el SARS-CoV-2 siga presenta en el ambiente y aumente sus contagios en diversas temporadas del año, por lo que se deberán llevar a cabo estrategias en cada una de estas fases.
INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO… SEGUIR LEYENDO