Educación Nacional Política

Descuentos a maestros de la CNTE dependerán de cada estado

*La presidenta se pronuncia tras dos semanas de protestas que afectan a escuelas públicas

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este martes 27 de mayo que los descuentos salariales a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por no asistir a dar clases, dependerán de cada estado. Esto ocurre tras dos semanas de protestas y plantones en el Zócalo de la Ciudad de México, que han afectado a miles de alumnos de educación básica.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que no hay una política única en cuanto a sanciones, y que la decisión corresponde a las autoridades educativas de cada entidad federativa. “Depende de cada estado en general, cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí [hay descuentos] y en otros no, ese es el mecanismo que se ha seguido”, explicó. La presidenta agregó que actualmente cerca del 9% de las escuelas del país se mantienen sin clases.

La relación entre la CNTE y el Gobierno federal se tensó desde el viernes 23 de mayo, cuando Sheinbaum canceló una reunión previamente pactada con los maestros. La mandataria reprochó que, pese al acuerdo, los docentes optaron por movilizarse, lo cual consideró innecesario.

Respecto a las demandas del magisterio disidente, Sheinbaum adoptó una postura firme: descartó la posibilidad de duplicar el salario de los maestros, argumentando que no existe presupuesto para ello. También rechazó la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa, otras de las principales exigencias de la CNTE.

A pesar de ello, los maestros insisten en ser recibidos por la presidenta y exigen una solución de fondo a sus demandas. Mientras tanto, las manifestaciones continúan afectando el funcionamiento de escuelas en diversas entidades, especialmente en aquellas donde la Coordinadora tiene mayor presencia.