*Romero Oropeza atribuye la situación a créditos impagables y malas prácticas de administraciones pasadas
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que existen 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país, producto de irregularidades heredadas de gestiones anteriores. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que esta cifra corresponde a casas que presentan diversos conflictos legales, financieros o de abandono.
Romero explicó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha instruido a la Secretaría del Bienestar para realizar un censo nacional que permita tener un diagnóstico preciso y avanzar en la búsqueda de soluciones. Según señaló, muchas de estas viviendas fueron adquiridas mediante créditos mal diseñados, asignadas en zonas sin servicios o ubicadas a grandes distancias de los centros de trabajo, lo que provocó su abandono y el impago de los créditos.
Del total identificado, 131 mil viviendas se encuentran en juicios masivos, 216 mil han sido adjudicadas pero no escrituradas, y 497 mil presentan adeudos significativos por parte de los derechohabientes. A esto se suman 89 mil viviendas con conflictos relacionados con el FOVISSSTE. Romero subrayó que buena parte de estos casos se originan en créditos “impagables” o viviendas entregadas en lugares inaccesibles.
“El problema es que aunque muchas de estas casas nunca fueron habitadas, los derechohabientes siguen cargando con la deuda”, advirtió el titular del Infonavit, quien reiteró la necesidad de una reforma estructural para atender de fondo esta problemática que afecta a miles de familias en México.
INFORMACIÓ DE LÓPEZ DORIGA DIGITAL