Nacional

El ‘superpeso’ se desvanece: peso mexicano pierde tras elecciones

*La volatilidad externa y las reformas del gobierno impulsan la depreciación de la moneda

La racha del ‘superpeso’ mexicano, que alcanzó una apreciación récord frente al dólar en 2023, llegó a su fin. La moneda mexicana sufrió una depreciación del 16% desde la jornada previa a las elecciones del 2 de junio, cerrando el martes en 19.71 pesos por dólar, su nivel más alto desde diciembre de 2022, según datos del Banco de México. Este miércoles, en casas de cambio de Ciudad Juárez, el dólar ya se vende por encima de los 20 pesos.

El fenómeno del ‘superpeso’ había llevado al peso a cerrar 2023 con un valor de 16.96 unidades por dólar, lo que representaba una apreciación de casi 13%. Sin embargo, factores externos como la volatilidad en los mercados internacionales, sumados a la incertidumbre interna generada por reformas del gobierno, como la propuesta de elección popular en el Poder Judicial, han contribuido a la depreciación de la moneda.

Alejandro Salvador Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Ciudad Juárez, explicó que esta volatilidad podría estar relacionada con diversos factores globales, como las tensiones comerciales en Estados Unidos y reacciones gubernamentales como los aranceles. No obstante, también destacó el impacto de las políticas internas en México.

“La discusión de políticas públicas en el Congreso, que ahora con la nueva configuración es muy probable que se aprueben, podría tener consecuencias a mediano y largo plazo”, advirtió.

La depreciación del peso ha tenido repercusiones significativas en la frontera norte de México, especialmente en Ciudad Juárez. Elizabeth Villalobos, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad, señaló que los comerciantes han experimentado efectos tanto positivos como negativos. Mientras que el aumento del dólar ha elevado los precios de los productos en la franja fronteriza, también ha atraído más turismo y consumo en la región.

Sandra Rascón, una residente de Ciudad Juárez que cruza diariamente a El Paso, Texas, expresó su preocupación por el impacto en sus finanzas personales. “Los que venimos a hacer compras acá a El Paso sí nos afecta bastante”, comentó mientras esperaba en la fila del Puente Internacional Paso del Norte.

La depreciación del peso pone fin a una era de estabilidad cambiaria en México, y deja incertidumbre sobre el futuro económico del país en medio de las reformas y la volatilidad global.

INFORMACIÓN DE EFE