*Gertz Manero solicita a Israel información sobre el presunto uso del software espía durante su gobierno
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció este martes la apertura de una carpeta de investigación relacionada con el expresidente Enrique Peña Nieto y la presunta compra del software espía Pegasus, de origen israelí.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Gertz Manero informó que se solicitará formalmente al gobierno de Israel la colaboración en el caso, con el fin de incorporar información que, hasta ahora, solo ha circulado en medios de comunicación extranjeros.
“Inclusive el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información mediática pueda incorporarse legalmente para continuar con la investigación”, afirmó el fiscal.
Gertz reconoció que la cooperación con el gobierno israelí ha sido complicada en otros casos, como el de Ayotzinapa, pero expresó su esperanza de una mayor agilidad en esta ocasión.
Denuncias sin pruebas
El titular de la FGR detalló que, aunque durante la administración pasada se presentaron denuncias contra Peña Nieto, estas no avanzaron debido a la falta de pruebas contundentes. En el caso actual, explicó, se está utilizando el Sistema de Asistencia Jurídica Internacional para formalizar la petición a Israel y que las presuntas evidencias se integren dentro de un marco legal.
“Queremos evitar que esto se convierta en otra denuncia que no se sostiene. La información debe estar sustentada con pruebas claras. Vamos a informar puntualmente cuándo se hizo la solicitud, cómo responde Israel y qué tipo de información recibimos”, subrayó.
Peña Nieto niega señalamientos
En respuesta a los señalamientos, el expresidente Enrique Peña Nieto publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que calificó como falsas las versiones que lo vinculan con sobornos relacionados con Pegasus.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió.
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha sido objeto de controversia internacional por su uso para espiar a activistas, periodistas y políticos. En México, su presunto uso durante el sexenio de Peña Nieto ha sido señalado en múltiples investigaciones periodísticas.