Nacional

Hacienda advierte posible desaceleración económica en 2025

*Edgar Amador señala que la política arancelaria de EE.UU. afecta las estimaciones; pese a ello, destaca solidez macroeconómica del país

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, reconoció este jueves que la economía mexicana crecerá menos de lo previsto originalmente para este año, debido al impacto negativo que ha generado la nueva política arancelaria implementada por el gobierno de Donald Trump.

Probablemente vayamos a acabar creciendo por debajo de las estimaciones originales debido a esta reorganización de la política comercial”, declaró durante su participación en la Convención Bancaria, a la que asistió por primera vez como titular de la dependencia.

Pese al ajuste, Amador aseguró que los fundamentos económicos del país siguen siendo sólidos, destacando que los ingresos de las familias y el empleo continúan al alza. “Nuestra posición es favorable respecto de otros competidores y tenemos todos los ingredientes para retomar un crecimiento sólido en los próximos meses”, afirmó.

Los PreCriterios Generales de Política Económica habían proyectado un crecimiento de entre 1.5 % y 2.3 % del PIB para este año, y entre 1.5 % y 2.5 % para 2026. Sin embargo, dichas previsiones contrastan con las estimaciones más pesimistas de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa una contracción de 0.3 % para este año, y un modesto crecimiento del 1.4 % en 2026. Por su parte, la OCDE proyecta caídas del 1.3 % y 0.6 %, respectivamente.

Según los últimos datos del INEGI, la economía mexicana creció apenas 0.2 % en el primer trimestre, lo que si bien evitó una recesión técnica, confirmó la tendencia de desaceleración.

En cuanto a la renegociación del T-MEC con Estados Unidos, Amador destacó que, a pesar del entorno comercial complejo, México mantiene un comercio exterior dinámico y logró un superávit comercial. También enfatizó el respeto mutuo entre países en el proceso de redefinición de reglas.

El buen tono y la colaboración siguen siendo evidentes, incluso al más alto nivel entre autoridades financieras”, concluyó el secretario.

INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO