Nacional

INAI alerta sobre retroceso en derechos humanos ante su posible desaparición

Eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) representa un grave retroceso para México y los derechos humanos en el país, advirtió este viernes el organismo, en respuesta al avance de la reforma en el Congreso que busca desaparecer siete órganos autónomos.

“El INAI es una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente. Su desaparición implicaría un incumplimiento de las obligaciones del Estado en la promoción y protección de los derechos humanos”, señaló el Instituto en un comunicado, manifestando su preocupación por el impacto que esta medida tendría en la gobernabilidad y la transparencia.

La postura del INAI se hizo pública luego de que la mayoría oficialista en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobara la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar siete órganos autónomos, entre ellos el INAI. Ante esta situación, el organismo instó a los legisladores a colaborar con sus cuatro comisionados para modernizar y fortalecer el Instituto, así como el Sistema Nacional de Transparencia y los mecanismos que garantizan el acceso a la información y la protección de datos personales.

“El INAI reitera su disposición para entablar un diálogo constructivo con todos los actores involucrados, incluyendo a los legisladores y a la sociedad”, agregó el comunicado, subrayando la importancia de un proceso de parlamento abierto para discutir la preservación de los organismos autónomos.

El Instituto ha logrado operar durante más de un año gracias a resoluciones judiciales, pese a la negativa de la mayoría oficialista en el Congreso de nombrar a tres de los siete comisionados del Pleno, situación que podría llevar a su inoperancia.

El INAI ha defendido su labor como esencial para que los mexicanos conozcan casos de corrupción y para proteger sus datos personales, mientras que el presidente López Obrador ha criticado al Instituto, calificándolo de inútil y costoso para la administración pública.

La reforma que busca desaparecer al INAI forma parte de un paquete de cambios presentados en febrero pasado, que también incluye la propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, lo cual ha generado preocupación entre inversionistas extranjeros y advertencias de embajadores y calificadoras internacionales.

4o