Nacional Seguridad

Iván Archivaldo siguió ejemplo de “El Chapo” y evade captura

Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, logró evadir nuevamente su captura tras una operación de fuerzas especiales en Culiacán, según reveló un extenso reportaje publicado por The Wall Street Journal. Como su padre, utilizó un túnel escondido detrás de un baño para escapar, reforzando su fama como uno de los narcotraficantes más escurridizos y peligrosos del mundo.

El operativo, ocurrido a principios de 2025, tenía como objetivo capturar al líder de “Los Chapitos”, la facción más poderosa del Cártel de Sinaloa, dedicada al tráfico de fentanilo. Sin embargo, Guzmán logró huir por un pasadizo subterráneo que conectaba con una casa vacía a tres cuadras, gracias a una compleja infraestructura de seguridad que incluye puertas blindadas, tecnología de vigilancia, y una red humana compuesta por informantes que alertan sobre movimientos sospechosos.

Durante el allanamiento, las autoridades encontraron objetos personales del capo: fotos familiares, computadoras, recuerdos deportivos, así como gorras autografiadas por estrellas del béisbol dedicadas a él y su hermano Jesús Alfredo. También hallaron armas de uso militar. La escena recordaba a las fugas protagonizadas por “El Chapo”, incluyendo la de 2015 desde una prisión de máxima seguridad a través de un túnel con rieles.

La presión de Estados Unidos sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para capturar a Guzmán es creciente. Incluso el expresidente Donald Trump ha presionado para que México permita la entrada de fuerzas estadounidenses. Sin embargo, el texto del Wall Street Journal ilustra cómo Iván Archivaldo, protegido por una red leal y violenta, se mantiene como un objetivo casi inalcanzable para las autoridades.

Guzmán, considerado uno de los mayores traficantes de fentanilo del mundo, tiene una recompensa de 10 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Justicia estadounidense. Pese a su perfil bajo, su influencia en Culiacán es absoluta: desde empleados de hotel hasta vendedores callejeros forman parte de su red de vigilancia informal, haciendo casi imposible un operativo sin filtraciones.

INFORMACIÓN DE SIN EMBARGO