Nacional Seguridad

Lanzan plataforma para identificar prendas halladas en el “rancho de la muerte”

*Periodistas y organizaciones civiles colaboran con familias para dar identidad a más de 200 objetos personales relacionados con desapariciones

Una nueva plataforma digital busca dar respuesta a familias de personas desaparecidas tras el hallazgo de más de 200 prendas y objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un predio presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de reclutamiento forzado y entrenamiento.

La herramienta, titulada “Las prendas hablan”, fue desarrollada por periodistas y analistas de datos de los medios independientes ZonaDocs, Animal Político, A dónde van los desaparecidos, junto con la organización Tejer Red. Su objetivo es facilitar la identificación de prendas por parte de familias que buscan a sus seres queridos, mediante un sistema organizado por tipo, color y categoría de objeto.

“La Fiscalía de Jalisco publicó las prendas de forma desordenada, obligando a las familias a revisar archivo por archivo. Esta plataforma busca dignificar ese proceso y hacerlo más accesible”, explicó Darwin Franco, uno de los impulsores del proyecto, en entrevista con EFE.

El rancho Izaguirre fue denunciado como un “campo de exterminio” por colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco, después del hallazgo masivo de ropa y calzado el 8 de marzo pasado. El Gobierno reconoció que el lugar fue utilizado por el CJNG para operaciones ilegales.

Apoyo a familias y cruce de datos

Además de permitir la exploración visual de las prendas, la plataforma contiene un formulario donde familiares pueden señalar coincidencias y vincular esa información con bases de datos de personas desaparecidas, fortaleciendo el trabajo de búsqueda independiente.

“Queremos contribuir a esclarecer lo ocurrido en ese sitio y a conectar los circuitos de desaparición con los objetos que llegaron ahí. Las prendas pueden hablar si sabemos cómo escucharlas”, añadió Franco.

Jalisco, epicentro de la crisis de desapariciones

Con más de 15 mil personas desaparecidas, Jalisco es el estado con el mayor número de casos en todo México, que suma más de 130 mil desapariciones desde 1950, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

La plataforma “Las prendas hablan” ya está disponible en:
🌐 https://lasprendashablan.tejer.red
También puede consultarse en los sitios web de los medios colaboradores.

Este esfuerzo marca un ejemplo de periodismo colaborativo y tecnología puesta al servicio de la verdad y la memoria, en un país donde la búsqueda de justicia recae, muchas veces, en las propias familias.

INFORMACIÓN DE EFE