La activista y buscadora de personas desaparecidas, Delia Quiroa, informó por medio de sus redes sociales que pasó la primera etapa del proceso para ser candidata a jueza de distrito por elección popular el próximo 2 de junio del 2025.
“Compañeras y compañeros del Colectivo 10 de marzo les informo que he pasado la primera etapa para aspirar a ser jueza de distrito por elección popular”, escribió Quiroa en su cuenta de X acompañado de una captura de pantalla que la ubica en la página 51 del listado de aspirantes judiciales del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
En julio, Delia Quiroa pidió apoyo por medio de un video a los Cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación para localizar con vida al profesor Manuel López Salinas, secuestrado frente a su hija en Reynosa, Tamaulipas, mismo que fue puesto en libertad días después del llamado de la activista.
“Se encuentra con su familia, un gran agradecimiento a los medios de comunicación por compartir, a la sociedad civil y también a los cárteles porque gracias a que el mensaje fue dirigido a ellos, se sensibilizó a la sociedad en general”, dijo la activista en un vídeo.
Delia Quiroga se convirtió en abogada luego de la desaparición de su hermano Roberto Quinoa en 2014 y por el que exige justicia.
Hace tres años, la también defensora de derechos humanos hizo un llamado al crimen organizado para establecer una tregua y ser empáticos con los mexicanos ante el clima de inseguridad que impacta las comunidades por la disputa de territorios por grupos delictivos.
La elección judicial a celebrarse el próximo año en México ha sido una puerta de entrada para que activistas o defensores de derechos humanos entren en la cancha del Poder Judicial de la Federación, entre ellos Delia Quiroa y otros personajes como Denice Zentina quien es activista y abogada sindicalista.
Corrigen lista del Poder Judicial
El Comité de Evaluación del Poder Judicial modificó el listado de las personas elegibles a participar en la elección de personas juzgadoras en 2025 debido a un “error técnico” que incluyó a una persona inelegible y dejó fuera a otra que sí cumplía con los requisitos de elegibilidad.
La nota aclaratoria publicada este martes 17 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) eliminó al candidato Luis Augusto Isunza Pérez, quien participaba por un puesto en el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, e incluyó a Josué Isaias Ariza Estrada, uno de los perfiles elegibles para el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
El domingo 15 de diciembre los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial publicaron sus listados de personas elegibles para la elección del Poder Judicial en 2025. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo publicó la lista de sus aspirantes elegibles el lunes 16 de diciembre, fuera del plazo establecido en la reforma al Poder Judicial.
El candidato que quedó fuera de la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Luis Augusto Isunza Pérez, se desempeñaba como secretario particular del exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos.
El otro candidato que fue incluido en el listado de participantes elegibles del Poder Judicial, Josué Isaias Ariza Estrada, está registrado como mediador privado número 497 en el registro del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México.