*Claudia Sheinbaum trabaja con productores tras fin de acuerdo comercial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que su gobierno trabaja junto con productores nacionales de jitomate para reducir el impacto económico del arancel del 17 % que impuso Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de este fruto.
El gravamen entra en vigor tras la finalización de un acuerdo bilateral que permitía a los exportadores mexicanos enviar jitomate al mercado estadounidense sin pagar impuestos, gracias a la suspensión de una investigación por presunto dumping. La medida comercial expiró este lunes, reactivando el cobro de impuestos.
En conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reconoció la preocupación en el sector, especialmente en estados como Sinaloa y Sonora, principales regiones productoras. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles. Es una decisión del gobierno de Estados Unidos, pero sabemos que su producción no alcanza para cubrir la demanda interna, así que el jitomate mexicano seguirá siendo necesario”, afirmó.
Arancel impuesto bajo la administración Trump
La decisión de aplicar el arancel fue anunciada por el gobierno de Donald Trump en abril, alegando que las importaciones mexicanas se realizaban a precios que afectaban a los agricultores estadounidenses. Inicialmente, el impuesto se fijó en casi 21 %, pero fue ajustado posteriormente al 17 %.
Aunque Sheinbaum no especificó qué medidas concretas tomará su gobierno, aseguró que están en diálogo constante con los productores para mitigar los daños en un contexto donde México es altamente dependiente del mercado estadounidense, con cerca del 80 % de sus exportaciones dirigidas a ese país, según cifras oficiales.
El tema podría escalar en los próximos meses si no se logra un nuevo acuerdo o mecanismo que proteja la competitividad del sector agrícola nacional frente al nuevo entorno comercial.