Conagua advierte que las lluvias seguirán hasta octubre y el frío se prolongará hasta primavera.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la temporada de frentes fríos ya comenzó y se extenderá hasta mayo de 2026, con al menos 48 sistemas que recorrerán el territorio nacional.
En conferencia, Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que aunque la temporada de lluvias aún no concluye, ya se han activado los primeros frentes fríos que se combinarán con ciclones tropicales y ondas de baja presión, generando condiciones de inestabilidad en casi todo el país.
Distribución de frentes fríos
De acuerdo con el SMN, este será el número de frentes previstos por mes:
-
Septiembre: 5
-
Octubre: 5
-
Noviembre: 6
-
Diciembre: 7
-
Enero: 6
-
Febrero: 5
-
Marzo: 6
-
Abril: 5
-
Mayo: 3
Actualmente, el frente frío número 3 provoca vientos fuertes, tolvaneras y un descenso ligero de temperatura en Baja California, además de lluvias aisladas en la región.
Mal tiempo en casi todo el país
Este miércoles, los fenómenos meteorológicos provocarán lluvias intensas en varios estados:
-
Noroeste: Nayarit, Sinaloa y Durango tendrán precipitaciones muy fuertes; Sonora y Baja California Sur, fuertes; Chihuahua, chubascos.
-
Noreste: San Luis Potosí y Tamaulipas, lluvias intensas; Nuevo León, fuertes; Coahuila, chubascos.
-
Centro: Puebla con lluvias intensas; Morelos, Edomex, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Colima y Jalisco, muy fuertes; Tlaxcala, CDMX, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, fuertes.
-
Sur y sureste: Oaxaca y Guerrero con tormentas intensas; Chiapas, Tabasco y Veracruz con lluvias intensas; Campeche y Yucatán, muy fuertes; Quintana Roo, fuertes.
Persistirá el calor
A pesar de la llegada del frío y las lluvias, las altas temperaturas no ceden. Se esperan más de 40 °C en Sonora y ambiente caluroso en gran parte del norte, el centro, la franja del Pacífico y el golfo de México.
Conagua advirtió que octubre será un mes de especial atención por la coincidencia de frentes fríos, ciclones y lluvias, lo que aumentará el riesgo de eventos meteorológicos severos.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO