La medida busca frenar el dumping y proteger más de 300 mil empleos en sectores estratégicos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno federal impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta 50% a productos importados, principalmente provenientes de Asia, como los vehículos eléctricos de China.
Durante un acto en la capital del país, Ebrard explicó que la iniciativa pretende blindar la industria nacional frente a prácticas de dumping y solo aplicará a naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales, entre ellas China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
“Algunos productos ya tienen arancel; ahora lo llevaremos al tope que permite la Organización Mundial de Comercio, hasta 50%”, señaló el funcionario, quien añadió que la medida busca resguardar más de 320 mil empleos vinculados a sectores estratégicos.
Sustitución de importaciones y mayor inversión
El plan forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, con el que el Gobierno busca incentivar la sustitución de importaciones y fortalecer la producción interna.
Ebrard afirmó que al fijar nuevos niveles de precio se generará mayor certeza para la inversión. “Si en México producimos vehículos ligeros, con estas reglas queda claro que no se van a vender a precios de inventario bajos. Eso abre la puerta a más inversión en los próximos años”, puntualizó.
El alcance del plan arancelario
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, la propuesta contempla modificar 1,463 fracciones arancelarias, lo que equivale al 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.
Entre las 19 ramas industriales que se verán favorecidas destacan la automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, electrónicos, plásticos, muebles, vidrio, cosméticos y juguetes.
El decreto será discutido en el Congreso y, de aprobarse antes del 15 de noviembre, entrará en vigor a partir de 2026.
INFORMACIÓN DE MVS