Con la entrada en vigor de la legislación secundaria en materia energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará una nueva etapa de integración vertical en su estructura y operaciones, poniendo fin a la separación legal que limitaba su eficiencia, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conmemoración del 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera.
“Comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia y rendimiento”, declaró Sheinbaum.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que, en conjunto con la Secretaría de Energía, se está definiendo la nueva política energética del país, destacando que la reestructuración de la empresa ya está en marcha.
“Estamos implementando procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de áreas operativas, control presupuestal, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones”, afirmó Rodríguez Padilla.
Extinción de subsidiarias y cambios en Pemex
La Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, estipula en su artículo tercero transitorio que, a partir del 19 de marzo de 2025, se extinguirán las subsidiarias Pemex Transformación Industrial, Pemex Exploración y Producción y Pemex Logística.
El especialista en energía Arturo Carranza explicó que la integración vertical permitirá a Pemex reducir costos mediante un mayor control interno, aunque advirtió que uno de los desafíos será evitar que las pérdidas en refinación afecten la exploración y producción.
A pesar de estos cambios, Pemex seguirá contando con empresas filiales, las cuales operarán bajo el derecho mercantil, permitiéndoles mayor flexibilidad en comparación con las restricciones del derecho público.
Por su parte, el analista Alonso Romero destacó que la transformación contribuirá a la transparencia en la gestión de Pemex, consolidando la información en una sola entidad y evitando los problemas de dispersión de inversiones observados en administraciones anteriores.
Sector privado dispuesto a colaborar
La Asociación Mexicana de Energía (AME) reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la formulación del marco normativo pendiente, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las inversiones público-privadas, fortalecer la seguridad energética y acelerar la transición energética.
“El sector eléctrico enfrenta desafíos para mejorar la confiabilidad y el suministro de energía en el corto plazo. Los miembros de la AME ofrecemos nuestra experiencia y recursos para impulsar una mayor eficiencia y sostenibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, señaló la organización.
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la presidenta Sheinbaum promulgó diversas leyes del sector energético, entre ellas las de Pemex, CFE, el Sector Eléctrico, el Sector Hidrocarburos, Planeación y Transición Energética, Biocombustibles y Geotermia, además de reformas a leyes clave como la del Fondo Mexicano del Petróleo y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Con estos cambios, el gobierno busca fortalecer el papel del Estado en el sector energético y garantizar el desarrollo sostenible de los recursos estratégicos del país.