Nacional Política

Peña Nieto califica de “dolosas” acusaciones por presunto soborno a empresarios israelíes

*El expresidente niega haber recibido pagos durante su mandato y defiende uso de tecnología de vigilancia para combatir al crimen organizado

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, rompió el silencio este lunes 7 de julio tras ser presuntamente implicado en un escándalo de corrupción relacionado con supuestos sobornos entregados por dos empresarios israelíes a cambio de contratos gubernamentales durante su sexenio (2012-2018). En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exmandatario calificó las versiones como “insinuaciones dolosas” y negó cualquier implicación directa.

“Este tipo de insinuaciones, que yo califico de dolosas, buscan poner en duda mi honorabilidad”, expresó Peña Nieto, quien aseguró que desconocía por completo la disputa entre los empresarios que dio pie a la filtración del caso.

La polémica surge tras una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que reveló una disputa legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios que presuntamente entregaron más de 25 millones de dólares a Peña Nieto durante su mandato. A cambio, habrían recibido lucrativos contratos gubernamentales vinculados al suministro de tecnología de espionaje y vigilancia.

Aunque en los documentos legales no se menciona de forma directa el nombre del expresidente mexicano, se hace referencia a un “alto funcionario identificado con la letra N”, que habría sido clave en la obtención de influencia política y contratos durante el periodo exacto de la presidencia de Peña Nieto.

Peña Nieto: “No hubo espionaje, sino herramientas contra el crimen”

En su defensa, Peña Nieto argumentó que la tecnología adquirida durante su sexenio no se utilizó con fines de espionaje político, sino como parte de la estrategia nacional de seguridad.

“Estos mecanismos fueron utilizados para fortalecer la capacidad del Estado mexicano en su lucha contra la delincuencia organizada y en favor de la seguridad pública”, aseguró.

Añadió también que se enteró del caso a través de la prensa y que, hasta ese momento, no había tenido conocimiento de la disputa ni del uso de su nombre en el contexto del conflicto entre los empresarios israelíes.

“Me sorprendió esta nota, sin saber siquiera que existía un pleito entre dos empresarios israelíes, quienes habrían hecho alguna alusión no en los términos que reportan ciertos medios”, puntualizó.

Disputa millonaria y división de poder

El reportaje de The Marker detalla que Neriah y Ansbacher actuaron como intermediarios entre firmas tecnológicas israelíes y el gobierno mexicano, aprovechando su cercanía con un “alto funcionario del gobierno”. Tras la ruptura de su sociedad, los empresarios dividieron las entidades con las que tenían vínculos, lo que derivó en una batalla legal donde salieron a la luz las acusaciones de corrupción.

La filtración ha generado revuelo en medios mexicanos, especialmente por las menciones indirectas que señalan a Peña Nieto sin nombrarlo abiertamente, pero con fechas, contexto y cargos que coinciden con su mandato.

“Serví a México lo mejor que pude”: Peña Nieto

En un tono firme pero sereno, el exmandatario finalizó la entrevista reiterando su postura:

“Me entregué, como presidente de la República, a servir a México y a cumplir lo mejor que pude. Quedará el testimonio de lo que se hizo bien, de lo que no se hizo tan bien y de lo que se pudo haber hecho mejor”.

Hasta el momento, no existe una investigación formal abierta en México contra Peña Nieto por este caso, aunque el contenido de la disputa legal entre los empresarios israelíes podría escalar en los próximos días

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO