El Mundo Nacional

Peso mexicano cae por cuarta jornada consecutiva ante el dólar

El peso mexicano se depreció este viernes frente al dólar, marcando su cuarta jornada consecutiva a la baja. La divisa local retrocede en una semana negativa mientras los inversionistas analizan los datos de empleo en México y la inflación en Estados Unidos.

El tipo de cambio spot se ubicó en 20.4260 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 12.16 centavos (0.60%) respecto al cierre oficial de 20.3044 unidades registrado ayer por el Banco de México (Banxico). Durante la sesión, el peso osciló entre un mínimo de 20.2689 y un máximo de 20.4547 unidades por dólar.

A nivel internacional, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas, cayó 0.21% a 104.04 puntos.

Factores económicos que influyen en el mercado

Este viernes se publicaron indicadores clave que impactaron la percepción del mercado. En Estados Unidos, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed), se mantuvo estable en 2.5% anual en febrero, en línea con las expectativas del mercado.

En México, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI reportó que en febrero la tasa de desempleo alcanzó el 2.5% de la población económicamente activa (PEA), afectando a 1.5 millones de personas.

El analista de mercados Felipe Mendoza, del broker ATFX para América Latina, destacó que más tarde se conocerán las posiciones netas especulativas sobre el peso publicadas por la CFTC, lo que podría ofrecer pistas sobre la percepción externa de la moneda mexicana.

Preocupación por aranceles de Trump

Los mercados también reaccionan a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó que el próximo 2 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en su país. Además, advirtió que podría imponer más tarifas a Canadá y la Unión Europea si estos países responden con represalias comerciales.

El nerviosismo en los mercados aumentó tras estas amenazas. Se espera que hoy Trump dialogue con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para intentar calmar las tensiones comerciales y territoriales entre ambos países.