El peso mexicano sufrió una fuerte caída este martes tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 25 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones de México y Canadá. La moneda se depreció 1.15 % frente al dólar, alcanzando los 20.95 pesos por unidad, su nivel más bajo desde mediados de 2022, según datos de Investing.com.
México, cuya economía depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, ya anunció medidas de represalia. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno también aplicará aranceles a productos estadounidenses. Mientras tanto, el peso operaba en los mercados europeos en 20.68 unidades por dólar, con altos niveles de volatilidad.
Desde abril de 2024, la moneda ha perdido un 22 % de su valor debido a la incertidumbre comercial y los cambios políticos internos. Además, el mercado de bonos ha mostrado una caída en los costos de endeudamiento ante la expectativa de que el Banco de México recorte aún más las tasas de interés para contrarrestar el impacto económico.
Analistas advierten que, si los aranceles se mantienen por un periodo prolongado, la economía mexicana podría entrar en recesión. Una encuesta de Banxico reveló que las previsiones de crecimiento para 2025 han bajado a 0.81 %, desde el 1 % estimado en enero. “Seguimos creyendo que el peso y el dólar canadiense podrían caer entre un 5 y 10 % si los aranceles persisten”, señaló Lee Hardman, analista de MUFG.