El mercado reacciona a la posible aprobación del plan fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas
El peso mexicano inició la jornada de este lunes con una leve depreciación frente al dólar, interrumpiendo una racha de cinco sesiones consecutivas al alza que lo llevaron a su mejor nivel en los últimos 10 meses. El tipo de cambio spot se ubicó en 18.8629 unidades por dólar, lo que representa una pérdida de 1 centavo o 0.05% en comparación con el cierre oficial del viernes, según datos del Banco de México.
Durante la sesión, el dólar se ha negociado en un rango entre 18.8002 y 18.8994 pesos, mientras que el Índice Dólar (DXY) —que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas globales— retrocedía 0.36% a 97.05 unidades.
Analistas de Monex Grupo Financiero atribuyen el retroceso del peso a la incertidumbre en torno a la posible aprobación del plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla, entre otras medidas, un impuesto a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos hacia países como México.
La semana pasada, la moneda mexicana se benefició de factores externos como el fin de las hostilidades entre Israel e Irán y señales de avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, con una ganancia acumulada de 31 centavos o 1.65% frente al dólar.
Desde el análisis técnico, Grupo Financiero Banorte señaló que el peso mantiene una perspectiva de apreciación mientras respete el soporte en 18.80 unidades, aunque podría enfrentar una resistencia en 18.96 pesos por dólar en las próximas sesiones. “Sugerimos mantener posiciones”, apuntó la firma.
El comportamiento del peso en los siguientes días estará condicionado a la evolución del debate fiscal en el Senado estadounidense y a la reacción de los mercados internacionales ante la volatilidad política y económica global.
INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA