Pocos funcionarios pagan sanciones; el reporte, de 2012 a 2016

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobró mil 225 millones 679 mil 904 pesos por concepto de sanciones económicas, multas administrativas y pliegos administrativos impuestos a funcionarios por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en un periodo de cuatro años, de 2012 al 30 de noviembre de 2016.

Sin embargo, este cobro no es ni la cuarta parte de las sanciones impuestas por la Función Pública del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2015, que determinó multas por cinco mil 492 millones 253 mil 140 pesos a funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.

De hecho, todo el dinero recaudado por el SAT no equivale ni a 1% de las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por daño al erario en ese periodo.

En respuesta a una solicitud de información, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a Excélsior una base de datos que revela que 2014 fue el año en que más servidores públicos pagaron multas, con 48; le sigue 2015, con 45, y 2013, con 42. El total de funcionarios que pagaron multas fue de 154.

Algunos ejemplos son los siguientes: en una filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) a María del Rocío Cárdenas Zubieta, quien fue directora general de PMI, Comercio Internacional SA de CV se le inhabilitó por diez años y se le impuso una multa por 238 millones 942 mil 24 pesos.

La Función Pública detectó que ella y otros directivos sancionados autorizaron descuentos excesivos e injustificados en la venta de gasolina cóquer en beneficio de empresas con capital de Estados Unidos. La multa impuesta en 2012 —aunque el caso se dio a conocer en los últimos meses de 2011— fue pagada hasta 2015.

Otro caso importante es la multa por 242 millones 593 mil 893 pesos aplicada a Manuel Martínez Olguín, de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), por violaciones a procedimientos de contrataciones. En este caso se le inhabilitó por 15 años. La multa fue pagada en 2014.

En esta base de datos también aparece David Korenfeld, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien luego de utilizar el helicóptero del organismo para uso personal fue multado con 638 mil 653 pesos en 2015.

El caso de Hugo Alfonso Zermeño Díaz, de Petróleos Mexicanos, también procedió, cuando la Secretaría de la Función Pública (SFP) comprobó que funcionarios de Pemex Refinación manipularon procesos de licitación con el propósito de contratar con sobreprecio el arrendamiento de cuatro buques. En aquella ocasión se sancionó a un total de 14 empleados de la empresa.

A pesar de la frecuencia con que son localizadas las anomalías de servidores públicos, la sanción económica no es la predominante para castigarlos. Primero es la suspensión, luego la amonestación pública y la inhabilitación de funciones.

Cabe diferenciar entre la sanción económica, que es aplicada a los servidores públicos, y la multa, que se impone a quienes prestan servicios u hacen obras públicas contratados por el gobierno.

Los principales motivos de sanción son el incumplimiento en la declaración patrimonial, negligencias administrativas, violación a leyes y normatividad, abusos de autoridad, violación en procedimientos en contratación y extorsión.