*Fueron recibidos por sus familias y autoridades de la SRE tras su llegada desde Turquía
Los seis ciudadanos mexicanos que habían sido detenidos por fuerzas israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, arribaron la mañana de este miércoles 8 de octubre de 2025 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), procedentes de Estambul, Turquía.
Los connacionales viajaron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, y fueron recibidos en la Base Aérea Militar del aeropuerto capitalino por sus familiares y por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
A través de un comunicado, la Cancillería informó que, tras su llegada, los seis mexicanos fueron sometidos a una revisión médica y cumplieron con los procedimientos migratorios correspondientes.
“La SRE reafirma su compromiso de proteger la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior, garantizando su retorno seguro a México”, señaló la dependencia en sus redes sociales.
Los repatriados fueron identificados como Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, integrantes de la flotilla internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
La embarcación en la que viajaban fue interceptada la semana pasada en aguas internacionales, lo que derivó en la detención de los activistas. Posteriormente, fueron trasladados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel, donde fueron visitados por el embajador Escanero, quien verificó que se encontraban en buen estado de salud.
La liberación y retorno de los mexicanos ocurre en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente, marcado por la crisis humanitaria en Gaza y las denuncias de organizaciones internacionales sobre las restricciones impuestas al ingreso de ayuda.
El Gobierno de México ha reiterado en diversos foros su rechazo a las limitaciones humanitarias en el enclave palestino y presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia por presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel.
¿Deseas que el texto se enfoque más en el lado diplomático (gestión del gobierno mexicano) o en el lado humanitario (participación de los activistas y su causa)? Puedo ajustarlo según el tono que busques.
INFORMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA DIGITAL