Nacional

Remesas a México caerán por primera vez desde 2013

*BBVA prevé ingreso de 61 mil millones de dólares en 2025

México registrará este año un ingreso de 61 mil millones de dólares por concepto de remesas, lo que representará una caída anual de 5.8 por ciento, de acuerdo con proyecciones de BBVA México.

Aunque el impacto no será significativo a nivel macroeconómico, sí afectará a los hogares de estados con alta dependencia de estos recursos, como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, donde las remesas representan más del 10% del PIB estatal.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, explicó durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2025 que la baja responde a un menor flujo de migrantes, un debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos y el tipo de cambio.

El experto advirtió que la recuperación de estos envíos dependerá de la economía estadounidense y de la política comercial. “Si prevalecen aranceles elevados y se mantiene la administración de Donald Trump, no veremos una recuperación rápida en las remesas”, señaló.

A pesar de esta caída, Serrano descartó que la disminución esté vinculada directamente con políticas migratorias, ya que en países como Guatemala, El Salvador y Honduras los envíos han aumentado. También consideró improbable una deportación masiva de migrantes por su impacto económico en Estados Unidos.

Sobre las acusaciones de lavado de dinero contra tres instituciones financieras mexicanas, el economista subrayó que ninguna autoridad estadounidense ha señalado a las remesas como mecanismo ilícito y reiteró que la mayoría de estos envíos son legítimos.