El Mundo Nacional

Retrasan planta de BYD en México, temen filtración tecnológica a EE.UU.

Las autoridades chinas han demorado la autorización para que BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, instale una planta en México, debido al temor de que su tecnología llegue a manos de Estados Unidos, informó el Financial Times. Según fuentes anónimas citadas por el medio, el Ministerio de Comercio de China considera que la proximidad con EE.UU. podría facilitar el acceso a los sistemas avanzados de la compañía.

BYD anunció en 2023 su intención de construir una fábrica en México con una capacidad de producción de 150 mil vehículos anuales y la generación de 10 mil empleos. Sin embargo, las automotrices chinas requieren la aprobación de Pekín para expandirse al extranjero, y el gobierno chino prioriza inversiones en países alineados con su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca también ha complicado el panorama, ya que México ha dado prioridad a su relación con EE.UU. para evitar sanciones comerciales. Trump ha señalado al país como una “puerta trasera” para productos chinos, lo que llevó al gobierno mexicano a imponer aranceles a textiles asiáticos e iniciar investigaciones por competencia desleal en el sector del acero y aluminio.

A pesar de la incertidumbre, BYD mantiene su apuesta por el mercado mexicano. En 2024, la empresa vendió más de 40 mil vehículos en el país y planea duplicar esa cifra, además de abrir 30 nuevos concesionarios. La vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, señaló que la decisión sobre la nueva planta aún está en evaluación, aunque en febrero anticipó que la ubicación se definiría antes de que termine el año.