La presidenta asegura que forman parte de la cooperación en seguridad y no violan la soberanía nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los vuelos de drones militares estadounidenses en territorio mexicano no son ilegales y forman parte de la colaboración entre ambos gobiernos para combatir al crimen organizado.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que este tipo de operaciones se han realizado durante muchos años y siempre bajo petición del Gobierno de México.
“Aprovecho este tema que salió en los medios ayer y hoy sobre estos vuelos y drones. En primer lugar, no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años y no es de ahora”, declaró.
Sheinbaum enfatizó que los drones forman parte de la coordinación establecida entre las Fuerzas Armadas de México y distintas agencias del Gobierno de EE.UU., respetando los acuerdos bilaterales.
“No hay nada ilegal y es parte de una colaboración y de una coordinación, en donde se comparte la información siempre en el marco de los principios esenciales de la relación entre EE.UU. y México, cuyo eje central es el respeto a nuestra soberanía”, subrayó.
Cuestiona la difusión de la noticia
La mandataria mexicana también criticó la publicación del tema en medios como The New York Times y CNN, sugiriendo que hay un intento de debilitar a su gobierno.
“La pregunta es, ¿por qué sale la nota en el New York Times? ¿Quién le da esa nota? ¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición, diciendo que ‘la presidenta es débil’, que ‘cedió ante el espionaje de EE.UU.’ o que ‘hay una violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de coordinación”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que su administración no permitirá vulneraciones a la soberanía nacional y que su gobierno actúa con transparencia.
“No nos van a debilitar. Primero, porque tenemos principios, y la soberanía es un principio no negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, sentenció.
Aumento de vuelos con Trump
Según el New York Times, la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) ha utilizado drones para vigilar a los cárteles de la droga en México, especialmente para localizar laboratorios de fentanilo.
Aunque este programa comenzó durante la administración de Joe Biden (2021-2025), el medio señala que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca los vuelos se han incrementado como un “paso inicial” en su estrategia contra los cárteles.
Funcionarios estadounidenses indicaron a CNN que los drones utilizados son del modelo MQ-9, los cuales no están armados, aunque podrían equiparse con cargas en caso de ser necesario.
El New York Times subrayó que estos equipos no tienen autorización para realizar ataques letales y que la información recopilada se comparte con las autoridades mexicanas.
Estados Unidos ha utilizado este tipo de drones en operaciones militares contra presuntos terroristas en países como Somalia y Yemen.