*La presidenta de México asegura que no hay contubernio y pide transparencia en torno a la orden de aprehensión del boxeador
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este lunes sobre la detención del boxeador Julio César Chávez Jr. en California, Estados Unidos, quien además enfrenta una orden de aprehensión en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que su gobierno exige transparencia en este y cualquier otro caso.
“Tienen que presentarse las pruebas siempre. En México, todo mundo es inocente hasta que no se demuestre lo contrario”, subrayó Sheinbaum, quien enfatizó que su administración no establece “relaciones de contubernio con nadie”.
Agregó que, si existe una orden de aprehensión emitida por un juez, es porque debe haber una carpeta de investigación sustentada en evidencia. También recalcó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana solo actúa como coadyuvante del Ministerio Público en las investigaciones, sin tener injerencia directa en decisiones judiciales.
Rechaza narrativa de “narco-gobierno”
Ante cuestionamientos sobre supuestos vínculos entre el gobierno federal y el crimen organizado, Sheinbaum desestimó las acusaciones y reiteró que ese discurso no tiene sustento ni credibilidad entre la ciudadanía.
“No es nuevo el discurso del ‘narco presidente’. No tiene cabida, no tiene asidero. Cuando se inventan cosas, no hay manera de sostenerlas. Cuando hay una acusación penal, debe estar respaldada con pruebas”, declaró la jefa del Ejecutivo.
FGR confirma amparos promovidos por defensa de Chávez Jr.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que los abogados de Chávez Jr. han promovido al menos cinco amparos en México, solicitando que no sea detenido en cuanto sea extraditado desde Estados Unidos. Sin embargo, estos recursos han sido rechazados.
“Hemos negado el amparo porque no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”, explicó Gertz, quien detalló que Chávez Jr. entró legalmente a Estados Unidos en 2023, a pesar de la existencia de una orden de aprehensión en su contra en territorio mexicano.
Según el fiscal, el boxeador obtuvo una visa de turista, se casó y ha vivido en ese país de forma libre desde entonces, mientras la FGR ha estado gestionando su extradición formal.
¿Qué se sabe del caso?
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido la semana pasada en California. Aunque aún no se conocen detalles públicos de las acusaciones, trascendió que se le investiga por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, lo que ha generado un escándalo mediático en ambos países.
El proceso ahora se encuentra en manos de las autoridades estadounidenses, quienes deberán decidir si conceden la extradición solicitada por México. En tanto, el gobierno mexicano insiste en que cualquier acusación debe estar debidamente sustentada, tanto en lo jurídico como en lo político.
Sheinbaum concluyó que su gobierno se apega a los principios de legalidad y justicia, y reiteró que nadie está por encima de la ley, sin importar su fama o posición pública.
INFORMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA