Un teatro con lleno total, pero con poco ánimo, fue el escenario en el que se proyectó el documental “Claudia”.
Pasadas las 7:00 de la noche, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista (PVEM), ingresó a la sala de proyecciones del Teatro Metropólitan en donde fue recibida con pocos aplausos y unas cuantas porras de “¡presidenta!”.
La esperaban toda la plana mayor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), senadores, diputados, secretarios de Estado, aspirantes a las gubernaturas de nueve entidades para el 2024 y directores de comité.
Dependiendo del grado de importancia dentro del partido, cada uno de los morenistas invitados ingresó por las puertas de emergencia, servicio o acceso principal.
Allí estaban: la aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el exministro de la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN), Arturo Zaldívar; el exsubsecretario de Salud, Hugo López Gatell; el senador Napoleón Gómez Urrutia.
También asistió Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública; Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres; y
Míriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral De Riesgos y Protección Civil.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fue el único ejecutivo local de una entidad que asistió al evento.
El único que recibió aplausos y gritos de bienvenida fue Omar García Harfuch, exaspirante a la precandidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Del equipo de coordinadores de campaña destacó la presencia de Tatiana Clouthier, quien es encargada de supervisar a los voceros, y Mario Delgado, jefe de precampaña.
El documental de 40 minutos
El documental tiene una duración de 40 minutos y resume la vida de la aspirante presidencial. Fue realizado por su hijo Rodrigo Imaz, con la colaboración del cineasta Luis Mandoki.
Desde su etapa de la niñez cuando tocaba en un grupo musical y bailaba ballet; su juventud y su participación en el movimiento estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1987 y 1988.
Las imágenes del documento gráfico continuaron cuando conoce Andrés Manuel López Obrador y se integró al gabinete como secretaria de Medio Ambiente de la capital; y luego como activista del tabasqueño en 2006, 2012 y 2018.
La película cierra cuando recibe el bastón de mando de manos del presidente de México y evoca la participación de las mujeres en la vida pública del país.
Al concluir la proyección tampoco hubo grandes aplausos ni porras.