México vive una semana marcada por fenómenos meteorológicos contrastantes. Mientras que en el sur del país se registran lluvias intensas, gran parte del territorio nacional enfrenta temperaturas elevadas, incluyendo a Tamaulipas, donde se reportan condiciones de calor extremo y lluvias moderadas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca (75 a 150 mm), así como lluvias fuertes en Michoacán y Guerrero (50 a 75 mm). Estados del centro como Jalisco, Puebla y Veracruz (sur) tendrán chubascos con acumulados de entre 25 y 50 mm.
Para Tamaulipas, el pronóstico indica intervalos de chubascos (5 a 25 mm), lo que significa lluvias de moderada intensidad, que podrían presentarse de forma intermitente en diversas regiones del estado.
El aspecto más preocupante en Tamaulipas es el calor extremo. El estado se encuentra dentro del rango de temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, junto con entidades como Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco. Esta condición impone un riesgo elevado para la salud, especialmente ante la combinación de calor y humedad que aumenta la sensación térmica.
A nivel nacional, los estados más afectados por el calor serán Baja California, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Yucatán, donde se prevén temperaturas de hasta 45 °C. Por otro lado, las temperaturas mínimas más bajas se registrarán en zonas montañosas de Durango y Chihuahua, con valores de hasta -5 °C durante las madrugadas.
Las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones para toda la población, incluyendo evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse constantemente y mantenerse informados mediante fuentes oficiales. En Tamaulipas, además, se vigilan posibles incendios forestales y se mantiene coordinación con los municipios para atender cualquier emergencia derivada del clima.
El gobierno hace un llamado a extremar precauciones, ya que la combinación de temperaturas altas y lluvias, aunque moderadas, puede ocasionar afectaciones en la salud, infraestructura y movilidad, especialmente en zonas vulnerables.