A partir de hoy, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han iniciado un paro indefinido de labores a nivel nacional en protesta por la reforma judicial promovida por el partido Morena y sus aliados en el Poder Legislativo. La medida busca expresar su rechazo a la iniciativa y asegurar que sus preocupaciones sean consideradas.
En un comunicado emitido por los trabajadores, se destaca que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, que actúa como el único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garantiza los derechos de los ciudadanos frente a abusos y arbitrariedades. El comunicado denuncia que durante los Foros Nacionales convocados por el Congreso para debatir la reforma, los impartidores de justicia no fueron escuchados.
“La reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México,” afirma el comunicado. Los trabajadores han manifestado que no levantarán la suspensión de labores hasta que sus peticiones sean adecuadamente escuchadas y consideradas.
El documento resalta que, a pesar de la necesidad de una reforma integral que beneficie a todos los ciudadanos, la base trabajadora de 55,000 personas ha intentado por diversos medios agotar la vía del diálogo sin éxito. Consideran que la reforma, en los términos propuestos, es perjudicial y no resuelve los problemas de justicia en México.
Desde hace un par de semanas, los trabajadores habían advertido sobre la posibilidad de un paro nacional si no se atendían sus solicitudes respecto a la reforma. La fecha tentativa para que el Poder Legislativo comience a discutir la iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es el 26 de agosto.
La decisión de los trabajadores del Poder Judicial refleja su firme postura en defensa de la independencia del poder judicial y su rechazo a lo que consideran una amenaza a su autonomía.
INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO