*Una red de sitios falsos disfrazados de medios simula escándalos y promueve inversiones fraudulentas con anuncios pagados dirigidos a usuarios mexicanos
Una red internacional de fraude digital, operando desde infraestructura técnica vinculada a Europa del Este, ha sido detectada utilizando la red social X (antes Twitter) para distribuir al menos 381 sitios web falsos que se hacen pasar por medios de comunicación. En México, la operación utiliza imágenes y nombres de figuras públicas como Arturo Zaldívar y Galilea Montijo para atraer a víctimas potenciales.
De acuerdo con una investigación de Publimetro México, estas páginas se difunden como anuncios pagados y engañan con titulares escandalosos que simulan revelaciones en vivo. El objetivo es recolectar datos personales, como teléfonos y correos, para inducir a los usuarios a realizar depósitos en supuestas plataformas de inversión automática, como “Immediate Luminary”.
Los sitios clonan visualmente medios reconocidos como El Universal y utilizan dominios como wowowaudio.com
, wuaze.com
y kesug.com
. Emplean técnicas de redirección oculta y subdominios rotativos para evitar detección y dificultar su rastreo. Todos están alojados en un servidor ubicado en Newcastle, Reino Unido, vinculado a más de 380 dominios registrados a través de Namecheap y NameSilo.
La difusión se realiza mediante anuncios en X publicados por cuentas verificadas —algunas posiblemente hackeadas— que no presentan actividad pública visible. A diferencia de otras plataformas como Meta o Google, X carece de una biblioteca pública de anuncios, lo que impide rastrear campañas previas o denunciar contenidos una vez eliminados.
Esta operación demuestra cómo la combinación de infraestructura digital descentralizada, redes sociales y ausencia de controles publicitarios puede facilitar fraudes transnacionales sofisticados que ponen en riesgo a usuarios desprevenidos.