Nacional

Vandalizan tesis de Carlos Salinas de Gortari en biblioteca de Harvard

La tesis del expresidente Salinas está tachada de críticas y mensajes de rechazo en la Universidad de Harvard, escuela donde asistió el político.

Carlos Salinas de Gortari fue presidente de la República Mexicana de 1988 a 1994; sin embargo, su sexenio ha sido uno de los más controversiales. En redes sociales, una alumna de la Universidad de Harvard, mostró fotografías de la tesis del político, la cual fue vandalizada.

Las fotografías fueron compartidas a través de Twitter por una alumna de la universidad y se puede observar el nombre del expresidente; sin embargo, lo llamativo son las leyendas que algunos estudiantes le dejaron como: “Desgracia, él compró el título”, “Vergüenza” y “corrupto”.

¿Qué estudió Carlos Salinas de Gortari?

Salinas de Gortari obtuvo el título de licenciado en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde egresó a finales de los años 60; asimismo, cuenta con dos maestrías, una en Administración Pública en 1973 y otra en Economía Política en 1976.

La tesis de las fotografías data del año 1978 y en la página de agradecimientos se pueden leer algunos nombres como: Mario Ramón Betetea, quien fuera secretario de Hacienda entre las gestiones de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, quien era subsecretario de Hacienda y Crédito Público, así como David Ibarra, su supervisor de tesis en la UNAM.

En la página de tesis oficial de la UNAM se puede leer la tesis de Salinas de Gortari para obtener el título de Economía, este se llama: “Agricultura, industrialización y empleo el caso de México: un enfoque interdisciplinario”.

Durante su sexenio aceleró la privatización de las empresas públicas que inició Miguel de la Madrid, entregando al sector privado: Telmex, Altos Hornos de México, Nacional Hotelera, Mexicana de Aviación, entre otras, con el propósito de atraer más capitales extranjeros.

En su gobierno se reformó el artículo 27que habla sobre la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional. Las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

IINFORMACIÓN DE AZTECA NOTICIAS