*Autoridades mexicanas confirman 100% de probabilidad de desarrollo ciclónico
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmaron que Alvin, el primer sistema con nombre de la temporada de huracanes en el Pacífico, alcanzó un 100% de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas o menos.
Este fenómeno meteorológico comenzó como una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano. El martes 20 de mayo, el SMN estimaba apenas un 30% de posibilidades de desarrollo ciclónico. Sin embargo, hacia el mediodía de ese mismo día, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elevó la estimación al 100%, marcando así el inicio oficial de la actividad ciclónica en esta región del país.
De acuerdo con los pronósticos, Alvin no se espera que alcance una categoría mayor (es decir, superior a 3 en la escala Saffir-Simpson), por lo que su intensidad sería moderada. Su formación se localiza en el litoral del Pacífico y, aunque aún no hay una trayectoria definida, se prevé que su influencia se manifieste con lluvias intensas en varias regiones de México.
El meteorólogo José Martín Cortés advirtió que este ciclón podría provocar un aumento significativo en la humedad, con lluvias en estados del occidente, centro y sur del país durante la última semana de mayo. Sin embargo, señaló que todavía es pronto para determinar con precisión la intensidad o la ruta del sistema.
El nombre “Alvin” fue asignado conforme a la lista de nombres preestablecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que los asigna en orden alfabético y generalmente de origen latino. Cabe recordar que, cuando un huracán causa daños significativos, su nombre es retirado de la lista de forma permanente.
Actualmente, la zona de baja presión asociada con Alvin se encuentra frente a las costas de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles efectos colaterales.
INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO