*Cierran navegación en Acapulco ante oleaje y vientos provocados por el fenómeno
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la formación de la tormenta tropical Bárbara en el Océano Pacífico, la cual podría evolucionar a huracán en las próximas horas. Su centro se ubica a 290 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 300 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Las autoridades exhortan a la población de Oaxaca, Chiapas y Guerrero a mantenerse en alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil, ante el riesgo de intensas lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado provocados por el paso de este sistema.
Además de Bárbara, el SMN vigila dos zonas de baja presión con potencial de convertirse en ciclones tropicales. Una de ellas, con un 80% de probabilidad de desarrollo, se localiza al sur de la península de Baja California y podría evolucionar como el ciclón tropical Cosme, el tercero de la temporada en el Pacífico. Un tercer sistema, con 30% de probabilidad de desarrollo, podría convertirse en Dalila.
Acapulco cierra navegación por efectos de Bárbara
La Capitanía Regional de Puerto en Acapulco ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores desde las 18:00 horas del 6 de junio, debido a las condiciones adversas generadas por la tormenta tropical Bárbara. Se prevén rachas de viento de hasta 50 km/h, oleaje elevado y visibilidad reducida en zonas como Puerto Marqués, Copala, Marquelia y Punta Maldonado, en la región Costa Chica de Guerrero.
En un comunicado oficial, se pidió a la comunidad marítima resguardar embarcaciones, evitar ingresar al mar y extremar precauciones en muelles y zonas interiores. Se hizo énfasis en que ningún tripulante debe permanecer a bordo durante la duración del fenómeno.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado confirmó que el cierre del puerto se implementó como medida preventiva para proteger la vida de los trabajadores del mar. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que las dos zonas de baja presión cercanas al estado podrían intensificar las lluvias, el viento y el oleaje durante el fin de semana.
Las autoridades continúan con el monitoreo constante de estos fenómenos, y se espera que en las próximas 48 a 72 horas se determine la evolución de los sistemas en el Pacífico mexicano.
INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO