La medida incluye nuevas entrevistas, suspensión de residencias y posible reapertura de casos
El gobierno del presidente Donald Trump prepara una amplia revisión de los casi 200 mil refugiados que ingresaron a Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, de acuerdo con un memorando interno obtenido por The Associated Press. La medida representa un nuevo golpe al Programa de Admisión de Refugiados, que por décadas ha protegido a personas que huyen de conflictos armados y persecución.
El documento, firmado por el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Joseph Edlow, y fechado el 21 de noviembre, sostiene que durante el gobierno anterior se priorizó la “rapidez” y el volumen de ingresos por encima de las evaluaciones de seguridad. Por ello, ordena una reentrevista obligatoria de todos los refugiados admitidos entre el 20 de enero de 2021 y el 20 de febrero de 2025. USCIS prevé presentar una lista de casos prioritarios en un plazo de 90 días.
Suspensión de residencias y riesgo de deportación
El memo también suspende inmediatamente la aprobación de tarjetas de residencia para los refugiados que llegaron en ese periodo. Incluso quienes ya obtuvieron la “green card” podrían ser revisados nuevamente.
Si USCIS determina que una persona no debió ser considerada elegible como refugiado, no tendrá derecho a apelar dentro de la agencia. Únicamente podría defender su caso ante un juez si se le inicia un proceso de deportación.
Críticas y preocupaciones
Diversas organizaciones calificaron la iniciativa como un acto de crueldad y un desperdicio de recursos. Defensores del programa de refugiados subrayan que este grupo ya enfrenta un proceso de verificación más estricto que cualquier otro tipo de solicitante de ingreso al país, y que muchas personas esperan años antes de poder ser reasentadas.
Naomi Steinberg, vicepresidenta de políticas de HIAS, señaló que la revisión “provocará un nuevo trauma” en familias que ya pasaron por procedimientos extremadamente rigurosos.
Sharif Aly, presidente del International Refugee Assistance Project (IRAP), afirmó que la medida es “un enorme desperdicio” al pretender reexaminar a decenas de miles de personas que “han vivido pacíficamente en sus comunidades por años”. IRAP mantiene activa una demanda para revertir la suspensión de nuevas admisiones de refugiados impuesta este año.
Nuevo límite histórico a ingresos
Las acciones forman parte de una política más amplia del gobierno de Trump para endurecer la inmigración y acelerar deportaciones. A inicios de este año, el programa de refugiados fue suspendido temporalmente y posteriormente se fijó un límite anual de 7,500 ingresos, principalmente de solicitantes originarios de comunidades blancas sudafricanas, la cifra más baja desde 1980.
Durante la administración de Joe Biden, entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, Estados Unidos admitió 185,640 refugiados, la mayoría provenientes de la República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela y Siria.
USCIS, el Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no han emitido comentarios sobre la nueva revisión ordenada.
INFORMACION DE AP

