*Segob pacta acciones en materia de campo, agua y seguridad carretera; organizaciones levantan cierres viales
La Secretaría de Gobernación logró poner fin a los bloqueos carreteros que mantenían organizaciones de transportistas y productores agrícolas en distintos puntos del país. Tras una reunión encabezada por autoridades federales, los manifestantes aceptaron liberar de inmediato las vías, mientras que el Gobierno de México asumió una serie de compromisos para atender sus principales demandas.
Compromisos para el sector agrícola
En el encuentro, dirigido por el subsecretario de Gobernación César Yáñez y el titular de la SADER, Julio Berdegué, se acordaron acciones inmediatas para responder a las exigencias de los productores:
-
Publicar en un plazo máximo de 15 días la mecánica operativa de los ciclos agrícolas Primavera–Verano y Otoño–Invierno para el trigo.
-
Abrir ventanillas de registro bajo la nueva mecánica, con posibilidad de ampliar plazos en caso de fallas técnicas.
-
Establecer un periodo de 21 días para que productores de maíz y trigo excluidos sin justificación de pagos previos puedan presentar solicitudes de revisión.
-
Resolver y pagar —o notificar— cada caso en un máximo de 45 días.
-
Crear una mesa permanente para analizar políticas del modelo agroalimentario, incluyendo la comercialización de granos y oleaginosas, con la participación de dependencias económicas y sociales.
Revisión a la Ley de Aguas Nacionales
En materia hídrica, las organizaciones campesinas entregaron observaciones sobre la Ley de Aguas Nacionales. Segob anexó al acuerdo un documento con las respuestas, aclaraciones y propuestas surgidas entre ambas partes, que se integrarán al análisis legislativo.
Seguridad carretera y apoyo al transporte
Las demandas de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) se centraron en seguridad y trámites operativos. El Gobierno federal aceptó:
-
Instalar mesas de seguridad para atender zonas de riesgo, cierres irregulares y denuncias por delitos en carreteras.
-
Agilizar trámites como citas médicas, renovación de licencias, reemplacamiento y certificados físico-mecánicos, además de revisar costos.
-
Promover que los congresos estatales creen fiscalías especializadas en delitos contra el transporte.
-
Solicitar a gobiernos estatales que eviten retenes o inspecciones nocturnas en carreteras federales, salvo cuando apoyen a la Guardia Nacional.
-
Formar una mesa de seguridad con ANTAC, Guardia Nacional y SSPC.
Tras la firma del acuerdo, las organizaciones se comprometieron a retirar de manera inmediata todos los bloqueos, permitiendo el libre tránsito y el acceso sin restricciones a los servicios de emergencia.
INFORMACIÓN DE PUBLIMETRO

