La organización Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes, Día de las Madres en México la violencia que las mujeres buscadoras viven en México como amenazas, ataques, extorsiones del crimen, desapariciones, asesinatos y desplazamientos forzados.
“Es intolerable que al dolor por la desaparición de un familiar se sumen esas violencias terribles que han costado la vida a más de una decena de personas buscadoras”, declaró Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, en un pronunciamiento.
La organización internacional participó en la ‘Marcha nacional de madres buscadoras’ en la que miles de mujeres de todo el país que buscan a sus hijos y otros familiares se congregaron en la capital mexicana este 10 de mayo para exigir justicia al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha rechazado reunirse con ellas.
Según el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), México atraviesa una crisis con más de 116.000 personas desaparecidas desde que hay registro, sin embargo el presidente ha dicho que este censo “está manipulado” para magnificar las críticas sobre su Gobierno.
“El Estado no puede seguir siendo omiso ante las afectaciones que sufren las familias que buscan a sus familiares. Muchas de ellas presentan afectaciones a su salud, han perdido sus empleos y por ende sus ingresos económicos” denunció la directora de AI México.
“Por ello, desde Amnistía Internacional hacemos un llamado a todas las autoridades a garantizar todos los derechos de las familias de personas desaparecidas y a tener una política de apertura para con ellas, y que cumplan con su deber de prevenir e investigar las desapariciones”, concluyó Olivares.
INFORMACIÓN DE EFE