El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró en conferencia de prensa que las exportaciones que cumplan con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Estados Unidos no estarán sujetas a aranceles. Explicó también que las empresas que no sigan estas normativas, en especial en sectores como el automotriz, tendrán que enfrentar medidas más estrictas. “Estamos trabajando para que no haya sorpresas y para definir el rumbo de estas negociaciones”, dijo Ebrard.
La propuesta, según el funcionario, es evitar que los aranceles impacten el comercio bilateral. En este contexto, el secretario de Economía, Claudia Sheinbaum, señaló que el objetivo principal es garantizar que las exportaciones mexicanas sigan sin aranceles, pero aclaró que las empresas que no cumplan con las regulaciones del TLC enfrentarán costos adicionales. “Este enfoque no afectará la inversión extranjera, que sigue en aumento”, añadió Ebrard, al referirse a los 7 mil millones de dólares comprometidos por empresas en México.
La incertidumbre sobre la estrategia de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado reacciones mixtas en el mercado internacional. La administración de Donald Trump había pausado anteriormente los aranceles a productos mexicanos, pero aún no se define la política comercial para los próximos meses, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios.
A pesar de esta incertidumbre, expertos económicos, como los de Banamex, afirman que la amenaza de aranceles no afectará de manera significativa las perspectivas de crecimiento económico para 2025, aunque el daño al Tratado de Libre Comercio podría impactar negativamente a largo plazo.