Alertan afectaciones críticas a pequeños negocios y piden reactivar diálogo
Los bloqueos carreteros realizados por organizaciones campesinas en demanda de mejores condiciones para el sector han generado pérdidas económicas estimadas en hasta 6 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
El documento, elaborado con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales locales, señala que entre el 19 y el 26 de noviembre se registraron al menos 29 cierres en 17 estados, con afectaciones crecientes para la actividad comercial y de servicios.
La Concanaco advirtió que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector servicios son las más perjudicadas, debido a que “un solo día sin vender puede comprometer nómina, renta o servicios básicos”, situación que impacta directamente a miles de familias.
Octavio de la Torre, presidente del organismo, sostuvo que protestar es un derecho, pero enfatizó que “impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad”.
El organismo empresarial expresó preocupación porque, pese a los encuentros entre organizaciones de transportistas, productores del campo y la Secretaría de Gobernación, los bloqueos persisten de manera intermitente y podrían prolongarse.
En este contexto, la Confederación urgió a retomar el diálogo con reglas claras, facilitación neutral y una agenda enfocada en la seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites, a fin de evitar mayores afectaciones a terceros.
INFORMACIÓN DE PROCESO

