Política

Canifarma acusa trato “injusto” en disputa por abasto de medicamentos

La industria reclama pagos pendientes por 14 mil millones de pesos

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) cuestionó que el gobierno federal culpe al sector del desabasto de medicamentos en el sistema público de salud. Su director ejecutivo, Rafael Gual Cosío, calificó de “injusto” responsabilizar a las farmacéuticas cuando la administración mantiene un adeudo cercano a 14 mil millones de pesos, herencia del desaparecido Insabi.

El directivo aclaró que de las 34 empresas exhibidas por la Presidencia y la Secretaría de Salud como incumplidas, únicamente tres forman parte de la Canifarma. El resto, dijo, son importadoras o distribuidoras sin registro sanitario como fabricantes. “La industria ha seguido entregando medicamentos a pesar de la deuda y ha alcanzado un nivel de abasto del 97%, lo que demuestra su compromiso social”, subrayó.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la deuda y aseguró que será cubierta. Sin embargo, justificó que las compañías que participan en licitaciones deben garantizar la entrega puntual de los medicamentos, sin condicionar el cumplimiento a pagos anteriores. “Se está revisando caso por caso y habrá un calendario para liquidar los adeudos pendientes”, sostuvo.

Canifarma insistió en que las cifras oficiales no coinciden con los registros de las empresas. Algunas entregas no fueron contabilizadas y en otros casos se reportaron faltantes mayores a los que realmente se asignaron. Además, la organización recalcó que el problema del abasto no es exclusivo de los fármacos oncológicos, sino que afecta a distintos rubros, aunque éstos tienen mayor visibilidad por su impacto social.

INFORMACIÓN DE PROCESO